top of page
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza privada, Escuelas privadas, Institutos privados, Provincia de Buenos Aires, Planillas Mecanizadas, Comenius, CAME, Junep, Eduprivada, AIEPBA, Congreso educativo
  • Facebook
  • X

La caída de la natalidad reduce la matriculación en jardines de infantes y para 2026 no habría falta de vacantes 

Agenda Salta

Desde el sesctor manifestaron su preocupación por no alcanzar el número mínimo de alumnos que exige la normativa para acceder a los aportes estatales.

El fenómeno del derrumbe de la natalidad que se da a nivel global, tiene un impacto que podría resultar desequilibrante para el sector educativo en la Argentina, donde la tasa de nacimientos cayó un 36% entre 2014 y 2022, según datos del último censo. El nivel inicial es el más afectado: en menos de 15 años, el número de alumnos por curso en los jardines de infantes privados cayó un 18,2%.


Además, un informe de la Asociacion de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (Aiepa) reflejó que la tasa de natalidad pasó de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el año 2000 a aproximadamente 11 en 2022. Ante este escenario, las matrículas disminuyeron en centros de educación privada en todo el país y la tendencia comenzó a reflejarse también en el sector primario.


Mientras algunos expertos aseguran que la baja podría una ser una "oportunidad demográfica" para mejorar la calidad educativa y asegurar que todos los infantes cuenten con una vacante, otros ven con preocupación la posibilidad de no alcanzar el número mínimo de alumnos que exige la normativa vigente para que las instituciones puedan acceder a los aportes estatales.


“La caída sostenida de la tasa de natalidad en Argentina en las últimas dos décadas ya tiene -y sobre todo tendrá- un impacto significativo en el sistema educativo. El fenómeno es transversal a todo el país. Cada vez nacen menos chicos y el sistema escolar enfrenta un fenómeno de descenso de matrícula que plantea tanto desafíos como oportunidades”, aseguró el secretario Ejecutivo de Aiepa, Martín Zurita. “Hoy tenemos un promedio de 18,8 alumnos por sección, mientras que en 2011 esa cifra era de 23. Esta caída en la matrícula en tan pocos años es significativa”, advirtió el representante de la entidad que nuclea a miles de escuelas privadas en todo el país.


Esta contracción se ve principalmente reflejada en jardínes de infantes pero comenzó a extenderse al nivel primario. Según el último relevamiento anual, en 2023 ingresaron 102.000 alumnos menos que en 2011, lo que representa una disminución del 12,6% en la matrícula general. En el sector estatal, la caída es del 15%, mientras que en las escuelas privadas, la reducción es del 6%.


En tanto, un informe reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación aseguró que en caso de que esta tendencia a la baja en el número de nacimiento se extienda, se proyecta que la matrícula en la educación primaria caerá en un 28% en los próximos años.

Comentarios


Los comentarios se han desactivado.
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p

Suscribite a nuestro Newsletter

¡Gracias por suscribirte!

Av. Corrientes 1145 2° Piso Of. 35 a 38 (C1043AAL)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(011) 3989-5255

  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page