top of page
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza privada, Escuelas privadas, Institutos privados, Provincia de Buenos Aires, Planillas Mecanizadas, Comenius, CAME, Junep, Eduprivada, AIEPBA, Congreso educativo
  • Facebook
  • X

Vouchers educativos 2025: quiénes pueden acceder y qué requisitos son necesarios.

  • Foto del escritor: AIEPA
    AIEPA
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Página 12

Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina aclararon que el monto que se destinará a cada estudiante “no es fijo”, sino que “depende del valor de la cuota”.

El secretario Ejecutivo de Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) Martín Zurita, explicó en qué consiste y quiénes pueden acceder al Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, que por segundo año consecutivo brinda el Gobierno de Javier Milei a las instituciones privadas.


“Nosotros estamos conformes con esta medida. Es el segundo año que tenemos esta ayuda para las familias que envían a sus hijos a escuelas privadas que tienen más del 75% de aporte estatal para los niveles inicial, primario y secundario. La medida comienza a regir desde el lunes 21 de abril a través de la plataforma Mi Argentina”, explicó Zurita en diálogo con la 750.


En efecto, para acceder al programa, las familias deben registrar su solicitud en Mi Argentina y contar con los datos actualizados en Mi ANSES. Eso incluye el CBU, el DNI y el CUIL del menor a cargo, además de la información precisa de la escuela. La convocatoria estará habilitada entre el 21 de abril y el 16 de mayo.


El voucher está dirigido a chicos de hasta 18 años que cursen en instituciones privadas con alta subvención estatal, y su continuidad depende de que el colegio certifique la regularidad del estudiante, también por vía digital.


El monto que se destinará a cada estudiante “no es fijo”, según aclaró Zurita, sino que “depende del valor de la cuota”.


“La normativa dice: 50% del valor de la cuota programática o la cuota base. Las familias tienen que ver del recibo de aranceles cuánto es la cuota base ya que hay muchos colegios que no solamente ofrecen la enseñanza programática, sino que también tienen jornada extendida, eso no entraría dentro del valor que se le da”, señaló.


Por último, aclaró que dicho subsidio estará vigente nueve meses. “Va de abril a diciembre. Como la primera cuota empieza tarde, se va a cobrar retroactivo en mayo”, cerró. 

bottom of page