El Comercio Online

La caída sostenida de la tasa de natalidad en Argentina impacta directamente en los jardines de infantes, con una disminución del 18,2% en la matrícula en los últimos 15 años. Según AIEPA, el nivel inicial y la educación primaria enfrentan desafíos por el descenso de alumnos, que se acentuó aún más durante la pandemia.
En menos de 15 años, la matrícula en los jardines de infantes de los centros de educación privada en Argentina experimentó una caída significativa del 18,2%. Este fenómeno, completamente ajeno al sistema educativo, está vinculado a la disminución sostenida de la tasa de natalidad en el país.
Según un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA), la tasa de natalidad en Argentina pasó de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el año 2000 a aproximadamente 11 en 2022. Este descenso tiene un impacto directo en el nivel inicial de la educación, donde ya se observa una disminución considerable en la cantidad de alumnos matriculados, tendencia que también comienza a reflejarse en el nivel primario.
En este contexto, Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, expresó que “la caída sostenida de la tasa de natalidad en Argentina en las últimas dos décadas ya tiene -y sobre todo tendrá- un impacto significativo en el sistema educativo”. Además, advirtió que el fenómeno afecta de manera transversal a todo el país, planteando tanto desafíos como oportunidades para el sistema escolar.
La entidad que agrupa a miles de centros educativos privados en todo el país (con más de 2.300 en la Provincia de Buenos Aires) sostiene que el nivel inicial fue particularmente afectado por la pandemia, y que la matrícula en este nivel aún no se ha recuperado completamente.
En la actualidad, la matrícula promedio en los jardines de infantes privados es de 18,8 alumnos por sección, mientras que en 2011 la cifra alcanzaba los 23 alumnos. Este descenso de la matrícula en tan solo tres lustros refleja una caída del 18,2%, que, según AIEPA, es significativa.
Comments