top of page
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza privada, Escuelas privadas, Institutos privados, Provincia de Buenos Aires, Planillas Mecanizadas, Comenius, CAME, Junep, Eduprivada, AIEPBA, Congreso educativo
  • Facebook
  • X

Aseguran que la matriculación en jardines privados cayó un 18,2% en 15 años 

Qué Digital

Si bien las razones pueden ser múltiples, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada lo vinculan a la caída de la tasa de natalidad.

Hace años que la tendencia en Argentina pasa por la baja en la cantidad de nacimientos y un reciente informe publicado por el Ministerio de Salud de la Nación respecto al año 2023 motivó a que desde los jardines de infantes privados expusieran cómo impacta ese contexto en el sector, aunque se trate de solo uno de los factores que hacen a la conformación de sus comunidades educativas: aseguran que la matriculación bajó un 18,2% en 15 años a nivel general. Qué sucede en Mar del Plata.


La cantidad de personas que asisten a un colegio privado puede variar por numerosas razones. El valor de las cuotas, la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora y la calidad educativa pueden ser solo algunas de ellas. Sin embargo, una reciente publicación del Ministerio de Salud en torno a la natalidad despertó la alarma sobre todo en jardines de infantes de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (Aiepba).

Puntualmente, el último informe oficial del Ministerio de Salud indica que en 2023 hubo 460.902 bebés nacidos vivos, mientras que para el año 2022, ese número había sido de 495.295, y esa cifra ya representaba una caída de un 6,5% en relación con el año 2021. Es decir, se trata de una tendencia de diminución de los nacimientos que se mantiene hace años.

Para la cámara que nuclea a las empresas de educación privada bonaerenses -entre las que se encuentran instituciones marplatenses- esa tendencia tiene incidencia directa y prioritaria en la baja en el nivel de matriculación que experimentan hace años: afirman que en los últimos 15 años esa cifra cayó un 18,2%.


Según indicaron, el nivel inicial es uno de los más afectados por la tendencia a la baja de la matriculación, al punto tal que el promedio de alumnos por sección es actualmente de 18,8 y en 2011 era de 23. Sin embargo, afirman que es una tendencia que también se empezó a trasladar a las escuelas primarias. Así, por ejemplo, señalaron que en 2023 hubo un 6% menos de ingresos a primer grado que los que se registraban en 2011.

¿Qué pasa en Mar del Plata? Un informe reciente de la Red Mar del Plata entre todos basado en datos nacionales y municipales de 2022 también reflejaba tendencia a la baja, aunque indicaba que al menos en Mar del Plata entre las 290 instituciones de gestión privada que existían en ese entonces había aumentado levemente la matrícula entre 2021 y 2022 en niveles inicial y primario.
Específicamente, en el primer nivel se mantenía en orden de los 10 mil alumnos mientras que hasta 2019 se superaban los 12 mil. En el segundo caso, en tanto, se mantenía en orden de los 24 mil pero en 2015 llegó a estar por encima de los 27 mil.

“La caída sostenida de la tasa de natalidad en Argentina en las últimas dos décadas ya tiene -y sobre todo tendrá- un impacto significativo en el sistema educativo. El fenómeno es transversal a todo el país. Cada vez nacen menos chicos y el sistema escolar enfrenta un fenómeno de descenso de matrícula que plantea tanto desafíos como oportunidades”, analizó el dirigente de Aiepba, Martín Zurita.


Es que desde la asociación señalan que en un mediano plazo podría haber implicancias en la normativa vigente que les exige a las instituciones tener un número mínimo de alumnos para acceder a aportes estatales y reclaman de antemano modificarla. “Hoy en día tenemos menos alumnos, pero igual cantidad de cursos y cargos”, planteó el dirigente al subrayar el pedido de la institución de modificar y actualizar la normativa vigente en materia de subsidios.

Comments


Commenting has been turned off.
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p

Suscribite a nuestro Newsletter

¡Gracias por suscribirte!

Av. Corrientes 1145 2° Piso Of. 35 a 38 (C1043AAL)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(011) 3989-5255

  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page