top of page
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza privada, Escuelas privadas, Institutos privados, Provincia de Buenos Aires, Planillas Mecanizadas, Comenius, CAME, Junep, Eduprivada, AIEPBA, Congreso educativo
  • Facebook
  • X

Vuelven las clases y traen el desafío del "Último Primer Día"

El Día

Los colegios buscan acuerdos con padres y estudiantes para evitar desmanes. El foco en los consumos problemáticos.

Con el inicio de clases también se renueva la tradicional celebración del Último Primer Día de clases (UPD) de los alumnos del sexto año de la secundaria, que por algunos excesos suelen terminar en desmanes, con conflictos y reclamos vecinales.


Para evitar este tipo de situaciones desde los establecimientos educativos de la Ciudad renuevan en estos días acciones en busca de garantizar una diversión segura. En el típico festejo que se realiza desde hace 15 años, los jóvenes se reúnen la noche previa al regreso a las aulas, a modo de comenzar a despedirse de la etapa escolar.


Sin embargo, con los años, el desarrollo de esta actividad generó la necesidad de que autoridades, profesores y padres se involucren en la organización, a causa del consumo excesivo de alcohol entre los adolescentes, que en muchos casos terminaban con incidentes.


En este contexto, desde las escuelas se empezó a trabajar para concientizar sobre el riesgo que conllevan este tipo de prácticas. En la Ciudad, con este objetivo, y a la espera de un nuevo UPD, los establecimientos educativos ya comenzaron a organizar el festejo junto a padres y alumnos. En otros casos, desde la institución se encargan de concientizar, pero la celebración queda bajo la responsabilidad de la familia.


Campañas a través de redes sociales, reuniones familiares y acuerdos previos con los adolescentes son algunas de las modalidades que se ponen en práctica para el desarrollo del ya tradicional festejo.


Dentro de sus posibilidades, los establecimientos educativos autorizan la celebración en el interior del edificio, otros permiten su realización en la puerta de la escuela. Sin embargo, en los últimos años también surgió como alternativa el alquiler de salones de fiesta, que a diferencia de las anteriores, generalmente, no requiere de la supervisión de los adultos.


Juan Carlos Caminos, asesor legal y apoderado de los 38 colegios del Arzobispado, comentó que la organización del UPD se comenzó a trabajar a finales del año pasado con los delegados de cada curso y con la participación de la familia. “Lo que buscamos son acuerdos entre las familias, los estudiantes, la comunidad educativa y los vecinos”, explicó el representante de los colegios católicos. Y añadió: “al no ser esto un acto pedagógico buscamos que sea un acto formativo, para que lo puedan hacer, pero también dejándoles una enseñanza al respecto”.


En el caso del Colegio Nacional de la UNLP se realizan reuniones con los delegados de los cursos para trabajar en acuerdos que son para todo el año y para cuando se festeja el Día del Bachiller en el mes de septiembre. “En la escuela no se celebra el UPD .


Es responsabilidad de las familias”, según explicó la vicedirectora del colegio, Ana María García Munitis. Martín Zurita secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) indicó que junto a las escuelas se está realizando un trabajo muy fuerte porque “creemos que es importantísimo acompañar a los establecimientos, a la familias y a los alumnos para concientizar que esta tradición que se viene reafirmando en los estudiantes tienen que tener cuidados”.


También resaltó la importancia del compromiso de las familias y el rol fundamental de la escuela en estimular charlas y reuniones, con padres y alumnos, sobre políticas de cuidado. En un colegio privado de Gonnet, por ejemplo, para el UPD se convoca a los estudiantes y a la familia.


Se hace hincapié en divertirse sanamente, sin generar problemas y respetando la propiedad privada como pública. Incluso, se solicita evitar el uso de pirotecnia concientizando sobre el perjuicio que pueden ocasionar.


CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Por su parte, Omar Fernández, licenciado en Gestión Educativa y referente en Educación Sexual Integral (ESI) Provincial, puso en duda que las reuniones previas con los padres sean la solución a los problemas que se desarrollan en torno a esta típica celebración. “Se tiene que trabajar en el tiempo a partir del consumo de sustancias tóxicas, la sexualidad, la empatía. Si llegan mal no entran a la escuela no es la respuesta, hay que educar sobre cómo hacer la celebración”, consideró.

Commentaires


Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p

Suscribite a nuestro Newsletter

¡Gracias por suscribirte!

Av. Corrientes 1145 2° Piso Of. 35 a 38 (C1043AAL)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(011) 3989-5255

  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page