top of page
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza privada, Escuelas privadas, Institutos privados, Provincia de Buenos Aires, Planillas Mecanizadas, Comenius, CAME, Junep, Eduprivada, AIEPBA, Congreso educativo
  • Facebook
  • X

Inicio de clases: los puntos clave para mejorar la calidad educativa en este año

MDZ

Se llevarán a cabo nuevos programas de alfabetización en la provincia para paliar los efectos de la crisis en la educación. Martín Zurita brindó la perspectiva del sector privado en MDZ Radio.

Con el inicio del ciclo lectivo 2025, hay nuevos y viejo problemas estructurales que han llamado la atención del Gobierno provincial. Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Argentina (AIEPA), analizó en MDZ Radio los principales puntos débiles del sistema educativo y las áreas que requieren "una mejora urgente".


Uno de los problemas más críticos es la calidad educativa. Según Zurita, “hoy estamos volviendo a discutir cuestiones elementales, como la alfabetización y el refuerzo de las matemáticas, cuando ya deberíamos haber superado estos temas”. A pesar de los esfuerzos de las provincias y la Secretaría de Educación Nacional por implementar un plan de alfabetización, el panorama es "preocupante".


En Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) ha lanzado este año un plan para reforzar el aprendizaje en matemática y lengua para estudiantes de 1º año de secundaria. La medida forma parte del Plan Estratégico de Alfabetización Mendoza y el programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática.


Este contenido incluye material de 7º grado de primaria, que según el Gobierno es esencial para comenzar el nivel secundario.


Muchos estudiantes de primaria y secundaria presentan serias dificultades para entender textos básicos o resolver operaciones matemáticas simples. "Las estadísticas indican que fue a partir de 1994 cuando los resultados empezaron a decaer", explica Zurita, haciendo referencia a las consecuencias de la reforma educativa impulsada en los 90.


Los planes de alfabetización lanzados en todo el país buscan enfrentar directamente este problema. "Es un logro que se hayan puesto de acuerdo las 23 jurisdicciones", agregó el secretario de Aiepa.


Solo 13 de cada 100 estudiantes termina la secundaria en el tiempo esperado.
Solo 13 de cada 100 estudiantes termina la secundaria en el tiempo esperado.

Además destacó que la creciente falta de docentes agrava la situación: "Nunca fue una profesión pagada como corresponde, pero estamos llegando a un límite donde no tenemos profesores en determinadas áreas y culmina en que haya una formación deficiente".


Sobre el futuro, Zurita dijo que hay "un gran desafío" en lo que respecta a la decreciente tasa de natalidad que se está viendo en el país. Por ejemplo, según datos aportados por la provincia, en Mendoza se redujo la cantidad de nacimientos un 41% entre los años 2014 y 2022. "Esto es algo que ya se empieza a sentir en los jardines de infantes y está afectando a las aulas de primer y segundo grado de primaria", explicó.


Desde Aiepa comentan que el número reducido de nacimientos repercute directamente en el rédito económico de las instituciones privadas, esto porque van a haber menos niños inscriptos en las escuelas. Por último, Zurita dijo que "la educación está en boca de todos pero en manos de nadie. Pasan los años y los problemas siguen. Pero tenemos que mirar para adelante".

Comments


Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p

Suscribite a nuestro Newsletter

¡Gracias por suscribirte!

Av. Corrientes 1145 2° Piso Of. 35 a 38 (C1043AAL)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(011) 3989-5255

  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page