top of page
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza privada, Escuelas privadas, Institutos privados, Provincia de Buenos Aires, Planillas Mecanizadas, Comenius, CAME, Junep, Eduprivada, AIEPBA, Congreso educativo
  • Facebook
  • X

Derrumbe de la tasa de natalidad en el país: cómo impacta en los jardines y cuánto disminuyó la matriculación en los últimos años 

Chivilcoy a Diario

En menos de 15 años, el número de alumnos por curso en los jantines de infantes de los centros de educación privada cayó un 18.2% producto de un fenómeno que es totalmente ajeno al sistema educativo: la caida sostenida de los niveles de natalidad que registra la Argentina


Segin un informe elaborado por la Asociación de Intuos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA) los deics que sostienen sata afirmación son elocuentes. La tasa de natalidad peso de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes en or año 2000 a aproximadamente 11 en 202 En ese contexto, uno de los niveles más afectado es el incal, en el que ya se observa una calda considerable en el número de alumnat masinculados. La tendencia se empieza a reflejar también en primaria


La caida sostenida de la tata de natalidad en Argentina en las últimas dos décadas ya tiene y sobre todo tendrá un impacto significativo en el sistema aducativo. El fenómeno es transversal a todo el pais. Cada vez hacen menos chicos y el sistema escolar enthenta un fenómeno de descenso de matricula que planters tanto desafios coms oportunidades, aseguró el secretano ejecutivo de AIEPA, Martin Zurita.


La entidad que agrupa a miles de centros de educación privada de todo el país tablo en la Provincia de Buenos Aires nuclea a más de 2,300) sostiene que la matricula en el nivel inicial sufrió un fuerte golpe en la pandemia y aún no logró recuperarse


"Hoy tenemos un promedio de 18.8 alumnos por sección, mientras que en 2011 esa ofra era de 23. Esta calda en la matricula en tan pooos años es significativa, advirtió. Esto representa una caida, en menos de tres lustros, del 18.2%


La tendencia de dammudión de alumnos en primer grado es similar. El último elevamiento anual muestra que, en comparación con 2011, an 2023 ingresaron 102.000 alumnes menos a la primaria, lo que representa una disminución del 12.0% en la matricula general El fenomeno se refleja principalmente en el sector estatal, cuye calda es del 1551. En cambio, en las escuelas privadas, la reducción es del 65%


La baja en la matricula implica una serie de retos para el sistema educativo, pero también una oportunidad para mojorar la calidad de la enseñanza. Con menos alumnos por aula, los docentes podrian taner más tiempo y recursos para dodicar a cada estudiante. Las permbria darles uns atención más personalizada y una aduración adaptada a las necesidades de cada uno sostuvo Zuts


Sin embargo, el lenómeno también presaria desafios estructurales. Una de las problemáticas más apremiantes es is normative que exige un número minimo de alumnes para que las instituciones puedan acceder a los apones estatales. "Necesitamos revisar la normativa que requiere un número determinato de estudiantes para conservar el sporte estatal. Hoy en dia tenemos menos alumincs, pero igual canilidad de cursos y cargos", consideró el dirigente de los institutos privados


Este regulación, que se doen en tempos de mayor natalidad y mayor demanda de vacantes educativas, no es sostenible en el contexto actual y mucho menos en el que se avecina en los próximos años.


Las deminución en la cantidad de estudiantes, acompañada de una estructura educativa que so mantiene prácticamente igual, plantes la necesidad de reevaluar los recursos asignadas y el modelo de financiamients. Zurita destaca que, para algunas instituciones, mantener el mismo nivel de franciamento con menos alumnos implica una carga económica dificil de sostener. "Deberiamos también evaluar el régimen de aranceles, ya que hoy mantenemos una misma estructura, pers atendemos a menos alumnos", agregó


Tal como muestra un informe reciente del Ceservatorio de Argentinos por la Educación, en las 24 Jurtadicciones del pals, el número de nacimiento cayó pronunciadamente entre 2014 y 2022. Tema del Fuego fue la qua regisbo la mayor caída con el 40% y le siguen Jujuy y la Cudad de Bluence Aures con el 44% Tomando en cuenta el número de nacidos, se proyecta que la matricula en la educación primaria caerá en un 20% an las provimas años


aprendizaje a afie, las evstuaciones estandarizadas exponen las dificultades que atraviesa of sistema educativo


La demención inevitats de la maticula presenta una oportunidad para el Estado y las instituciones educativas de repensar el sistema. La posibilidad de tener aulas menos saturadas podria contribuir a una enseñanza más personalizada y a una mejora en los resultados de


Pars aprovechar la oportunidad demográfica, es necesaño que las politicas educativas se adapton a esta nueva realidad. La reglamentación actus, que asocia los aportes estatales al númeru de alumnos, podria levar a slgunas instituciones a una situación económica ollica y fecutar se tuncionamiento, en especial en las junedicciones donde el descenso de la natalidad es más marcado


Desde AEPA se pide por una actualización en las politicas educativas que permita capitalizar la baja de la natalidad para avanzar en la calidad de la enseñanza, con mayores recursos por alumno. Conscientes de que se atraviesa un momento clave para transformar la educación, la entitad remarcas necesidad de reformar la normativa para que las escuelas puedan sostener su estructura y seguir mejorando su servicio

Comments


Commenting has been turned off.
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p
Asesoramiento educativo, Capacitación educativa, Eventos educativos, Publicaciones educativas, Educación privada, Enseñanza p

Suscribite a nuestro Newsletter

¡Gracias por suscribirte!

Av. Corrientes 1145 2° Piso Of. 35 a 38 (C1043AAL)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(011) 3989-5255

  • X
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page