Infocielo
Menos nacimientos, menos alumnos: en 15 años, la matrícula en el nivel inicial cayó un 18,2% y la tendencia sigue en aumento.

El impacto de la baja natalidad en Argentina ya se siente en los institutos privados: menos niños en las aulas, cambios en el financiamiento y un futuro incierto.
La educación privada en Argentina atraviesa un fenómeno sin precedentes: la disminución de la tasa de natalidad ha provocado una caída sostenida en la matrícula de los jardines de infantes y escuelas primarias. Según un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA), la cantidad de alumnos por curso en los jardines de infantes cayó un 18,2% en los últimos 15 años, reflejando un problema estructural que va más allá del ámbito educativo.
Los datos son contundentes: en el año 2000, la tasa de natalidad en el país era de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que en 2022 bajó a 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Este descenso progresivo afecta directamente a la cantidad de niños en edad escolar, lo que se traduce en una reducción en la cantidad de alumnos matriculados, especialmente en el nivel inicial.
Cómo afecta la baja natalidad a la educación privada
Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, advirtió sobre el impacto que este fenómeno ya está generando en el sistema educativo:
“La caída sostenida de la tasa de natalidad en Argentina en las últimas dos décadas ya tiene -y sobre todo tendrá- un impacto significativo en el sistema educativo. El fenómeno es transversal a todo el país. Cada vez nacen menos chicos y el sistema escolar enfrenta un descenso de matrícula que plantea tanto desafíos como oportunidades.”
Según la entidad, que agrupa a más de 2.300 instituciones privadas en la provincia de Buenos Aires y miles más en todo el país, la matrícula en el nivel inicial sufrió un fuerte golpe durante la pandemia y aún no logró recuperarse.
En 2011, el promedio de alumnos por sala en jardines de infantes era de 23 niños, mientras que hoy es de 18,8 por sección, lo que representa una caída del 18,2% en menos de tres lustros.
Commentaires